👉 Dinamicas de comunicacion no verbal
🐺 Paralingüística en la comunicación verbal – introducción
Ahora que conoces los conceptos básicos de la comunicación no verbal, aquí tienes ocho formas diferentes de comunicación no verbal que te ayudarán a entender mejor este difícil aspecto de la comunicación:
En un sentido no verbal, el espacio se refiere a la distancia entre objetos e individuos. El espacio también está vinculado al estatus social y es un componente crucial de la comunicación empresarial. ¿A quién se le asignará el despacho de la esquina? ¿Qué significa el asiento principal de la mesa y quién se sienta allí?
Las personas de distintas culturas pueden tener ideas diferentes sobre lo que constituye una sala “normal”. Si eres de una gran ciudad, hacer que la gente se ponga de pie a tu lado puede ser lo esperado. Si vienes de una zona rural o de una comunidad donde la gente espera más espacio, puede que no te des cuenta de que alguien está de pie “demasiado cerca” para estar cómodo.
El control está ligado al territorio. Tal vez hayas pintado tu habitación de tu color favorito o hayas colgado carteles que reflejen tus pasiones o las cosas que consideras únicas de ti mismo como forma de adueñarte de tu espacio. Las familias y los hogares suelen delimitar su territorio levantando vallas o muros alrededor de sus casas. El territorio lleva implícita la sensación de tener derecho a controlar tu habitación. El espacio que afirmas como propio, del que eres responsable o que estás dispuesto a proteger se denomina territorio.
🌱 Tipos de comunicación para net lesson-3
Cada uno de nosotros es una máquina de radar que escanea continuamente nuestro entorno.
🤯 Comunicación verbal y no verbal: diferencia entre
Los seres humanos son perceptivos al lenguaje corporal, la expresión facial, la postura, el movimiento y el tono de voz, entre otras cosas. Las personas observan y escuchan de forma natural todas las señales no verbales que forman parte de la comunicación, además de reconocer las palabras pronunciadas.
El lenguaje corporal es un ejemplo de comunicación no verbal en persona. Casi se puede oír la voz de alguien cuando se leen sus correos electrónicos si se le conoce bien. Sin embargo, es muy posible malinterpretar el tono de alguien cuando se habla con alguien que no se conoce bien. El sarcasmo puede ser malinterpretado si parece una afirmación directa. Aunque la mayoría de la gente puede detectar el sarcasmo cuando se habla, puede ser difícil detectarlo por escrito.
Tus señales no verbales deben coincidir con tus palabras para comunicarte con eficacia. Para quienes intentan descifrar la esencia de una comunicación, las palabras son sólo el primer paso. Esto es algo que entendemos de forma natural.
Puedes saber que un empleado está satisfecho con el resultado cuando dice: “¡Es perfecto!” con una gran sonrisa en la cara y un sonido ascendente. En cambio, cuando una empleada dice: “Está muy bien”, con un tono plano o descendente y con una mueca en la cara, sabes que la situación está lejos de ser ideal.
☘ ¿trabajando desde casa? así te ayudan las señales no verbales
Al realizar actividades de acción colectiva, ¿cómo organizan los seres humanos sus intenciones, objetivos y comportamientos motores? Recientes pruebas experimentales indican que los mecanismos de resonancia en el sistema motor del observador desempeñan un papel fundamental en nuestra capacidad para comprender el comportamiento de los demás, inferir sus objetivos e incluso entender su lenguaje relacionado con la acción. En este artículo presentamos una arquitectura de control para la colaboración entre humanos y robots que aprovecha este estrecho vínculo entre percepción y acción para lograr una comunicación más natural y eficiente basada en experiencias sensoriomotoras. La arquitectura se formaliza mediante un sistema acoplado de campos neuronales dinámicos, que representa una red distribuida de poblaciones neuronales que codifican objetivos, comportamientos e información de tareas mutuas en sus patrones de activación. En una tarea de ensamblaje conjunto en la que el equipo humano-robot debe ensamblar objetos de juguete a partir de sus piezas, ponemos a prueba las habilidades de comunicación verbal y no verbal del robot. Las pruebas se centran en la capacidad del robot para predecir las necesidades del usuario, así como para identificar y comunicar los imprevistos que puedan surgir durante la ejecución de la tarea conjunta.
🤙 Estudio sobre la dinámica verbal y no verbal de los maoríes
un resumen
😵 ¿pueden las personas empáticas comunicarse sin palabras?
La investigación sobre ventas se ha centrado en la mejora de la eficacia y la eficiencia de las ventas, que depende principalmente de las habilidades y capacidades de la fuerza de ventas. Las habilidades de comunicación interpersonal, que incluyen tanto la comunicación verbal como la no verbal, han sido reconocidas como un indicador clave del éxito en las ventas. Los hábitos no verbales, por otra parte, son difíciles de medir y controlar para los investigadores de ventas, ya que a menudo se interpretan y procesan de forma subconsciente. Este estudio de campo utiliza una herramienta novedosa de recopilación de datos en la investigación de ventas para supervisar automáticamente las actividades de comunicación no verbal (es decir, la kinésica, el paralenguaje y la proxémica) tanto del vendedor como del consumidor. Los resultados muestran que las señales no verbales dinámicas (en contraposición a las restringidas/estáticas) tienen un impacto positivo en la presencia carismática del vendedor, lo que conduce a respuestas favorables del consumidor y a la eficacia de las ventas.
La conexión entre la comunicación no verbal, el carisma y las respuestas de los clientes
Las señales no verbales son un factor importante para determinar el carisma de una persona. Los experimentos demuestran que la manipulación de los patrones de comunicación no verbal, como el aumento del movimiento corporal, el sonido animado de la voz y las expresiones faciales, mejora la percepción del carisma (Kirkpatrick y Locke 1996). Además, las personas que se consideran carismáticas son más capaces de ejercer el control sobre su interlocutor (Vercic y Vercic 2011). Los individuos que se consideran más carismáticos atraen más publicidad y son más agradables (Heide 2013), lo que a su vez contribuye a que se produzcan más comportamientos de acercamiento. La atracción de los clientes hacia los vendedores carismáticos puede dar lugar a una actitud más favorable hacia el vendedor (Pauser, Wagner y Ebster 2018). En un sentido de liderazgo, Sy, Choi y Johnson (2013) afirman que el carisma percibido media la relación entre la comunicación no verbal y las variables de resultado. Nuestra hipótesis es que los hábitos de comunicación no verbal afectan a las percepciones del carisma de un vendedor, y que estas percepciones mejorarían las respuestas de los consumidores, como las actitudes y los comportamientos de compra, a partir de este hallazgo. En consecuencia, proponemos la siguiente hipótesis: