😙 Feels like we only go backwards letra
🌟 Los tigres del norte – el ejemplo
“Feels Like We Only Go Backwards” fue la canción estrella del segundo álbum del grupo australiano Tame Impala, llamado Lonerism y publicado el 5 de octubre de 2012. Fue, efectivamente, la canción que les dio a conocer en todo el mundo.
Por increíble que parezca, en julio de 2014, la web chilena Rata acusó a la fiesta de Tame Impala de plagio. La página describe que un estudio realizado por musicólogos dice que los australianos “robaron” nada más y nada menos que al niño cantante Pablito Ruiz de su canción “Ocean”, tema que llegó a sonar en las radios de Miami.
📔 Carla morrison – todo pasa (letra)
Sin embargo, no toda la preocupación que sentimos está justificada. Presentar un cierto retraso en el dominio de algunas habilidades no significa necesariamente que nuestro hijo tenga un retraso o afección en su desarrollo.
Por ello, a continuación os presento los SIGNOS DE ALERTA en el desarrollo infantil (esta información es una recopilación de contenidos de diversas guías de desarrollo infantil), que nos ayudarán a decidir cuándo es el punto de inflexión en el que una madre o un padre no debe perder el tiempo y consultar con su pediatra lo antes posible:
Hola buenas noches, tengo un bebé de 11 meses y medio y cuando se quiere sentar llega a medio intentar sentarse pero vuelve y se cae. Está muy ocupada, pero aunque gatea con la colita de vez en cuando, no tiene gatea. No se hasta que punto es natural esta evolución.
Estamos a la espera de que nos llamen del CAIT para intervenir, pero me gustaría saber que podemos hacer como padres para intentar que se desarrolle en estos campos. Soy orientadora y quería saber si puedo orientar sobre cómo comunicarme con él y cómo comportarme. (Os agradezco si me podéis dar enlaces o referencias, un miembro de pautas).
🤩 Tamos en pala – se siente como que vamos pa atras
Mi coche avanzaba por la oscuridad, en silencio, la luna me guiaba por la recta solitaria. Entonces escuché la carcajada dantesca que lo ocupaba todo, noté mi piel erizarse, mis ojos se abrieron…
Aparqué el coche y me fui, el páramo ante mis ojos, los árboles lejanos. Entonces empezaron a salir figuras de lejos y más figuras me rodearon rápidamente para intentar capturarme, conseguí entrar en el vehículo y ver que yo mismo era esas figuras que se agolpaban en los cristales. Con problemas, Atropellé a mis gemelos fantasmas y salí de allí, todas mis preocupaciones comenzaron a reírse antes de recuperar el silencio.
Era una zona marginal con todos los males que nos da nuestro mundo. Tenía una combinación de miedo y rescate porque había escuchado miles de historias sobre drogas, putas y problemas desde que era un niño.
Comencé a caminar más rápido para salir de Alli lo antes posible y a pocos metros de mi escuché una gran carcajada seguida de una voz que se acercaba pero no entendía que estaba haciendo. Ya no estaba caminando, estaba corriendo por la calle, pero esa voz se acercaba cada vez más y no me atrevía a mirar atrás.
😉 Efecto escritura en adobe premiere – tutorial
Este artículo es la segunda parte de un trabajo de Carmen Martín Gaite dedicado al estudio de la comunicación y la intertextualidad en El cuarto de atrás (1925-2000). En la primera sección se realizó un análisis transtextual de la obra, además de explorar los aspectos de comunicación y propaganda en la trama y estructura de la novela. Ahora se reflexiona sobre el efecto del género fantástico en ella. El presente texto también intenta debatir el efecto que los criterios de caos y orden tienen en la novela.
Lo fantástico es la vacilación con la que se encuentra un ser que sólo conoce las leyes naturales y que, inesperadamente, se encuentra con un suceso de apariencia sobrenatural. (Tzvetan Todorov, Introducción a la literatura fantástica)
El prodigio se convierte (…) en una violencia prohibida, peligrosa, que viola el equilibrio de un mundo en el que las reglas hasta entonces se mantenían rigurosas e inmutables. Es lo imposible, que sucede inesperadamente en un mundo donde lo imposible está desterrado por definición (Roger Callois, citado en Alazraki, 1983: 18). (Subrayado nuestro).