🔶 Frida kahlo, diego rivera y el modernismo mexicano

Diego Mara Rivera (1886-1957) fue un conocido artista mexicano del siglo XX. Alcanzó la fama internacional como pionero del movimiento muralista mexicano, que pretendía llevar el arte a las masas pintando murales a gran escala en las paredes públicas. Rivera creó una nueva y moderna imaginería para expresar la identidad nacional mexicana en sus murales de las décadas de 1920 y 1930, que mostraban imágenes estilizadas de la clase trabajadora y las culturas indígenas y propugnaban ideales revolucionarios. Esta exposición se centra en las primeras incursiones cubistas de Rivera, una fase menos conocida pero crucial del crecimiento del artista durante la cual surge su interés por los temas del nacionalismo y la política. La exposición, que incluye veintiuna obras realizadas en Francia y España entre 1913 y 1915, rinde homenaje al reciente legado de Katharine Graham del nº 9, Naturaleza muerta española, 1915, a la National Gallery.
Rivera se basó en las innovaciones radicales del cubismo, que habían lanzado unos años antes Pablo Picasso y Georges Braque. Rivera tomó prestados los motivos cubistas favoritos, como las botellas de licor, los instrumentos musicales y las vetas de la madera pintada, así como su dramática división de la forma, el uso de varios puntos de perspectiva y el aplanamiento del plano del cuadro. El cubismo de Rivera, sin embargo, es distinto tanto formal como temáticamente. Su arte incorpora texturas finas ejecutadas con diversos métodos, así como colores más claros y una escala más amplia que muchas de las primeras pinturas cubistas. Los cuadros expuestos representan la posición de expatriado de Rivera y abordan cuestiones de identidad nacional durante una época que coincidió con la Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, estas alusiones a su patria se encuentran a menudo dentro de cuadros que hacen referencia a nuevas lealtades españolas, francesas o rusas.

🔦 Día de los muertos 2018

Diego Mara de la Concepción es un personaje de la película Diego Mara de la Concepción. Diego Rivera, también conocido como Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodrguez (pronunciación en español: [djeo riea]; 8 de diciembre de 1886 – 24 de noviembre de 1957), fue un conocido pintor mexicano. Sus enormes frescos abrieron el camino al movimiento muralista mexicano e internacional.
Rivera pintó murales en Ciudad de México, Chapingo y Cuernavaca (México), así como en San Francisco, Detroit y Nueva York (Estados Unidos) entre 1922 y 1953. Antes de completar su serie de 27 murales conocida como Detroit Industry Murals, realizó una exposición retrospectiva de sus obras en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1931.
Rivera se casó varias veces y tuvo varios hijos, incluida al menos una hija natural. Su único hijo, un varón, murió cuando tenía dos años. Su cuarta esposa fue Frida Kahlo, otra artista mexicana con la que mantuvo una tumultuosa relación que duró hasta su muerte. Se casó por quinta vez con su agente.

🏅 Sdcc 2017 : panel del hall h de stranger things s02 (vídeo oficial)

1915 Imágenes de las obras de arte

📕 Sublime y grotesco: ribera y el arte del dibujo

El paisaje guerrillero zapatista

🙄 Orozco: el hombre de fuego

Rivera utilizó el cubismo -un estilo que él mismo describió como un “movimiento revolucionario”- para representar al líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata, que aparece con un rifle, una bandolera, un sombrero y un sarape en esta obra, pintada durante la estancia de Rivera en París. El enfoque de collage de la obra remite a la época sintética del cubismo, más que a la analítica. El cuadro, completado en el momento álgido de la Revolución Mexicana y caracterizado posteriormente por su autor como “posiblemente la representación más fiel del estado de ánimo mexicano que jamás haya logrado”, ejemplifica la creciente politización de la obra de Rivera. Óleo sobre lienzo, Museo Nacional de Arte de Ciudad de México
Imágenes de obras de arte El año es 1916. Angelina y el Niño – Maternidad La Virgen con el Niño es un tema histórico del arte, y la Maternidad es un tratamiento modernizador y cubista del mismo. Angelina Beloff, la esposa de Rivera que llevaba doce años de matrimonio, guarda a su hijo recién nacido, Diego, que murió de gripe sólo unos meses después de su nacimiento. El enfoque distintivo de Rivera del cubismo, que rechazaba la paleta sombría y monocromática utilizada por artistas como Pablo Picasso o Georges Braque en favor de colores vibrantes que recuerdan a los utilizados por artistas futuristas italianos como Gino Severini o Giacomo Balla, queda bellamente ilustrado en este cuadro. Óleo sobre lienzo, Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil Museo de Arte

🏆 La colección de arthur y anita kahn | christie’s

Diego Mara de la Concepción es un personaje de la película Diego Mara de la Concepción. Diego Rivera (pronunciación española: [djeo riea]; 8 de diciembre de 1886 – 24 de noviembre de 1957) fue un destacado pintor mexicano. Nació como Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodrguez. Sus enormes frescos allanaron el camino del movimiento muralista mexicano e internacional.
Rivera se casó varias veces y tuvo varios hijos, entre ellos al menos una hija natural. Su nico hijo, un varoncito, muri cuando tena dos aos. Su cuarta esposa fue Frida Kahlo, una artista mexicana con la que mantuvo una tumultuosa relación que duró hasta su muerte. Se casó por quinta vez con su agente.
Las obras de Rivera fueron designadas “monumentos históricos” por el gobierno mexicano debido a su importancia en la historia del arte del país. Rivera tiene el récord del precio más alto pagado en una subasta por la obra de un artista latinoamericano en 2018. Los rivales, un cuadro de 1931 que formaba parte de la colección récord de Peggy y David Rockefeller, se vendió por 9,76 millones de dólares.